En la representacion de un volumen o edificio en un papel por medioo de dibujos a escala; un juego de planos arquitectonicos contiene:
CORTES
PLANTAS
FACHADAS
VOLUMEN GEOMETRICO: Es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo. Se representan graficamente por un cuerpo geometrico que tiene tres dimensiones

FACHADAS: Cuando miramos superiormente el cubo y la imagen que vemos se proyecta sobre un plano vertical tenemos una vista de fachada de dos dimensiones (largo y alto) como el cubo tiene cuatro caras verticales
PLANTAS: Siempre que miremos el cubo de arriba y la imagen obtenida se proyecte a un plano horizontal tendremos una vista de plantas
PLANTA TOPOGRAFICA: Cuando los puntos del terreno estan a la misma altura con respecto a un punto de referencia y se proyectan sobre un plano horizontal y s even en un medio de lineas
PLANTA ARQUITECTONICA: Cuando un plano horizontal corta al volumen o edificio y la pryeccion de todos los ambientes y elementos arquitectonicos se observa desde arriba obtendremos una planta arquitectonica si el edificio tiene varios niveles o pisos tendremos plantas arquitectonicas
1.PLANTA SOTANO: Cuando se muestra un ambiente por debajo del nivel

CORTES: Cuando el volumen o edificio lo corta un plano vertical tendremos una vista de corte que es la proyeccion sobre este plano en dos dimensiones largo y alto, ancho y alto.

CORTE LONGITUDINAL: Cuando el corte vertival se realiza por el lado mas largodel volumen o edificio

CORTE TRANSVERSAL: Cuando el volumen o edificio se corta por el lado mas corto
CORTE HORIZONTAL: Cuando el volumen o edificio lo corta un plano horizontal tendrems una vista de corte horizontal
PLANO DE LOCALIZACION GENERAL: Este tipo de planos puede convertirse simplemente en un detalle de un plano arquitectonicos en le que se muestra la localizacion del lote del proyecto

PLANO DE IDENTIFICACION GEODESICA: Algunos proyectos requieren u na localizacion en un entorno mas global , presisan ser ubicados segun un sistema de referencia geografica que contenga las coordenadas norte y este del sistema cartesiano
ESPACIOS ARQUITECTONICOS: Todo proyecto d ecostruccion debe tener la distribucion de espacios y na lista de la edificacionen general tratando de expresar el concepto de volumen en todo su conjunto, luego es necesario expresar estos esquemas en los dibujos arquitectonicos con todos los componentes, la descripcion real de sus espacios y materiales y todos aquellos detalles que informen sobre as condiciones de la edificacion desde el punto de vista de comodidades y amoblamiento
REDES SOCIALES: Es una estructura social, un grupo de personas relacionados entre si, y puede representarse analiticamente en forma de uno o varios grafos, en los cuales los nodos representan individuos y las aristas representen las relaciones entre ellos.
VENTAJAS
.favorecen la participacion y el trabajo eolaborativo entre las personas, es decir, permiten a ls usuarios participar en un proyecto en linea desde cualquier lugar
.permiten construir una identidad personal o virtual
.facilitan las relacione entre las personas
.facilitan la obtencion de infrmacion en cada momento
.facilitan el aprendizaje integral fuera del area escolar
Y PARA QUE SIRVEN
Cada red tiene un objetivo especifico, se tiene que usar para la tarea correcta
CONCEPTO DE UNA RED
Conjunto de nodos interconectados entre si, que comparten informacion
TIPO DE REDES
Todo depende de su naturaleza
.por alcance
.por medios de conexion
.por relacion funcional
.por topologia
.por direccion de datos
POR ALCANCE
Las redes se pueden clasificar segun la cobertura que tengan
PAN: Redes de area personal
LAN: Redes de area local
CAN: Redes de area de campus
MAN: Redes de area metropolitana
WAN: Redes de area amplia
POR MEDIO DE CONEXION
MEDIO GUIADO: Se define una red asi cuando los medios por los que se conectan los comptadores son fisicos , como los cables
MEDIO NO GUIADO:Esta es uja red cuya conexión se hace de manera inalambrica
POR TOPOLOGIA: Se refiere a la forma como esta diseñada una red, bien sea fisicamente, existen 5 tipos de topologias que son:malla,estrella,arbol,bus y anillo.
TOPOLOGIA EN MALLA
Cada dispositivo tiene un enlace puto a punto y dedicando con cualquir otro dispositivo. el termino dedicado significativo que el enlace conduce el trafico unicamente entre los dispositivos que se conecta

VENTAJAS
. La topologia en malla es absoluta si un enlace falla no inhabilita todo el sistema
. Es la privacidad o la seguridad cuando un mensaje viaja a través de una linea dedicada
solamente lo ve el receptor adecuado
TOPOLOGIA EN ESTRELLA
Cada dispositivo solamente tiene un enlace punto a punto dedicado con el controlador central, habitualmente llamado concentrador. Actua como un intercambiador si un dispositivo quiere enviar datos a otros envia los datos al controlador, que las retransmite al dispositivo final.
Una topologia en estrella es mas barata q una topologia en malla. En una red de estrella cada dispositivo necesita de un enlace y un puerto de entrada y salida. Este factor hace que tambien sea mas facil de instalar y de reconfigurar. Ademas, es necesaria instalar menos cables, y la conexion de translado de dispositivos afecta solamente a una desconexion. La que existe entre el dispositivo y el desconcentrador

TOPOLOGIA EN ARBOL
Es una variante de la estrella, como en la estrella, los nodos del arbol estan conectados a un conentrador central q controla el trafico de la red. Sin embargo, no todos los dispositivos se conectan directamente a un concentrador central. La mayoria de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario que, a su vez se conecta al concentrador central
No hay comentarios:
Publicar un comentario